Los barcos del viaje
La goleta María Pita
Las goletas solían emplearse para el transporte de mercancías y actividades de cabotaje, navegando cerca de la costa y comenzaron a construirse a principios del siglo XVIII
El primer barco que llevaría a nuestros protagonistas desde A Coruña hasta américa, fue elegido por su velocidad y por su bajo coste económico, por encima de la comodidad. Aunque En un primer lugar se pensó usar uno de los buques correo de la Armada española, finalmente se escogió la goleta María Pita.
El capitán de la corbeta fue Pedro del Barco y España, de Vizcaya
Fue desde la Coruña al Caribe, en la Havana.


Fragata San Fernando de Magallanes
También llamado el Galeón de Manila y Nao de China como nombres genéricos para referirse a los barcos que realizaban la ruta comercial, contaba con 52 cañones y era el último de los barcos en realizar la ruta de ida y vuelta a Filipinas desde Acapulco.
Balmis tuvo varias discusiones con su capitán, Ángel Crespo, ya que las condiciones del viaje no se parecían en nada a las pactadas. Los niños, que eran el recurso más valioso de la expedición, tuvieron malas condiciones «Estuvieron mui mal colocados en un parage de la Santa Bárbara lleno de inmundicias y de grandes ratas que los atemorizaban, tirados en el suelo rodando y golpeándose unos a otros con vayvenes», además de que el precio no fue el acordado.


Bergatín San Luís
El bergantín es una embarcación de dos palos, el mayor y el trinquete, con bauprés y velas cuadradas. Por vela mayor tiene una gran cangreja y, a veces otra mayor redonda. En este caso se denomina bergantín redondo (brig en inglés). Se utilizaba para la vigilancia de costas, transporte, correos, aviso y realización de acciones de combate.
Fue desarmado alrededor de 1805 y destinado al departamento de Cartagena para el tranporte de mercacnias y a los 5 días de zarpar, encalló en las bocas del río magdalena; afortunadamente, no se sufireron perdidas humanas, pero sí muchas perdidas de materiales, sobretodo instrumentos de vacunación.

